top of page
Buscar

Una alianza entre Ch.ACO, FAVA y Matucana 100: Ya viene “Agorafilia: Mujeres Creadoras”

El lunes 31 de agosto comienza el montaje real de la exposición “Agorafilia: Mujeres Creadoras” que incluye 15 obras de artistas mujeres chilenas. La exhibición estará disponible para el público por medio de realidad virtual y diferentes actividades online que se realizarán por las plataformas online de Ch.ACO y Fundación FAVA.


ENGLISH VERSION HERE


Hablamos con Elodie Fulton, directora de Ch.ACO e Irene Abujatum, directora de FAVA, para saber más detalles sobre esta exposición en el Centro Cultural Matucana 100, instancia en la que reabre su ciclo de artes visuales.



¿De qué trata la exposición “Agorafilia: Mujeres Creadoras”?

Elodie Fulton (E.F.): Ch.ACO encargó a la curadora Carol Illanes una exposición que tratara sobre las mujeres creadoras. Para eso, se abrieron las puertas a distintas colecciones nacionales públicas y privadas tales como: el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la colección de la Galería Gabriela Mistral, la Colección de Juan Yarur Torres - Fundación AMA, la Colección Ca.Sa y la Colección de Carlos Javier Nuñez. Además se contó con préstamos directos de las mismas artistas participantes.


En esta exposición, se presentan 15 obras de artistas mujeres en un recorrido por el arte contemporáneo local que abarca desde 1965 hasta la actualidad.


"Será accesible para todo público, tanto nacional como internacional, gracias a la mejor tecnología de realidad virtual. Sin importar el lugar ni la hora, todos podrán ingresar y visitarla en el sitio web de Ch.ACO y FAVA"

Dado el nuevo contexto, ¿existen modificaciones en la exposición?

E.F.: Efectivamente. Esta exposición tuvo un proceso largo de gestación y ha pasado por varios cambios debido a las contingencias internacional y nacional. El contexto entrega nuevas visiones y oportunidades, tanto para el montaje de la muestra, como para la experiencia de la audiencia y para las mismas artistas, eso es lo rico del arte.


Luego de varios meses de conversaciones con las colecciones y diferentes instituciones, se estableció una alianza de colaboración con el Centro Cultural Matucana 100, el que pronto cumple 20 años siendo un aporte para las artes e industrias creativas. Esto también resignifica y modifica el contexto en que se produce la instancia de la exhibición. Además, M100 reabre su ciclo de artes visuales luego de la etapa de confinamiento para recibir y exhibir estas obras.


Por otra parte, algo esencial de esta exposición es que será accesible para todo público, tanto nacional como internacional, gracias a la mejor tecnología de realidad virtual. Sin importar el lugar ni la hora, todos podrán ingresar y visitarla en el sitio web de Ch.ACO y FAVA. Podrán recorrer la muestra, acercarse a las obras, visualizar desde todos los ángulos las esculturas, ver las obras audiovisuales completas e incluso experimentar una instalación sonora.


"La fundación ha elaborado el programa de mediación que incluye un cuadernillo educativo para colegios, donde se reflexiona sobre las obras presentes y se recomiendan actividades para realizar"

¿Hay más actividades vinculadas a la exposición?

Irene Abujatum (I.A): Por supuesto. Habrá conversatorios, visitas guiadas, vivos de Instagram y actividades de mediación. La idea es ampliar la experiencia de la exposición y mostrar lo que muchas veces no se ve, el proceso que hay detrás. En este sentido, por ejemplo, los Instagram Live se realizarán desde el mismo espacio y durante el proceso de montaje, dando a conocer al equipo de trabajo, las artistas y colaboradores.


El primer conversatorio será transmitido desde el Matucana 100 por Zoom, el miércoles 9 de septiembre a las 12:30 hrs, donde se dará la bienvenida y se explicará en qué consiste la muestra y todo el trabajo que hay detrás. Todas las actividades serán gratuitas y de acceso libre para todo aquel que quiera participar, las que se irán anunciando por medio de nuestras redes sociales, de Ch.ACO y FAVA.


La colaboración de Fundación FAVA con esta exposición está en línea con su misión que es “El coleccionismo de arte contemporáneo como aporte a la educación y a la construcción de patrimonio cultural”. Creemos que es muy importante generar diálogo institucional y relevar el patrimonio cultural de Chile, en especial a través de estas mujeres creadoras. Además, debido al anhelo constante de FAVA de contribuir a la educación a través del arte, la fundación ha elaborado el programa de mediación que incluye un cuadernillo educativo para colegios, donde se reflexiona sobre las obras presentes y se recomiendan actividades para realizar. Además tenemos preparado algunos conversatorios especiales para estudiantes y colegios, pero obviamente están todos invitados a participar. Les contaremos historias interesantes de las obras, todo el proceso que implica realizar una exposición y cómo hacer de este recorrido 3D una experiencia única.


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page