El domingo 07 de marzo a las 20:30 horas se estrena Sesiones Ch.ACO por canal 13C. El programa es conducido por Simón Pesutic y Emilia Noguera, se realiza en colaboración con la Universidad Austral y la Universidad de las Américas.
Sesiones Ch.ACO es un programa inspirador que recorre el país junto a científicos y artistas chilenos, compartiendo conocimientos y entendiendo sus búsquedas. Hablamos con la directora de Ch.ACO, Elodie Fulton, para saber más sobre el nuevo programa y cómo Ch.ACO amplía su audiencia a través de la pantalla.
¿Cómo podrías describir Sesiones Ch.ACO?
Es un programa de TV que busca inspirar, que quiere generar relaciones entre profesionales chilenos, de diferentes áreas y crear conexiones entre múltiples temas.
¿Cómo surge la idea de televisar esta iniciativa?
Siempre buscamos acercarnos a todos los públicos y hoy las pantallas son el mejor medio por el gran impacto y audiencia que generan, logrando masificar el alcance de múltiples temáticas.
En tiempos de encierro decidimos no quedarnos de brazos cruzados y aprovecharlo para conversar con diferentes instituciones y profesionales. Ha sido un trabajo de varios meses, de mucho diálogo y de grandes ideas. Como Ch.ACO, nuestra misión siempre es seguir creciendo y lograr difundir las artes visuales de la mejor manera posible.
¿Cuál es el significado de: "el arte como divulgador de la ciencia"?
Sesiones habla de Chile, de su excelencia, de su presente, pasado y futuro, y saca al científico a la calle. La ciencia es un arte y el arte es una ciencia, todo se relaciona.
¿De qué manera el programa logra humanizar el conocimiento y acercarlo a la audiencia?
Conectamos temas de alta complejidad y datos duros con belleza, con inspiración, con poesía, con sonidos e imágenes que despiertan los sentidos.
¿Cuál es el aporte de Emilia Noguera y Simón Pesutic en la producción?
Emilia y Simón aportan su talento actor, ellos también son artistas y parte de una generación que puede hablar libremente con un científico y acercarlo a los intereses propios de estas generaciones. Además dialogan y aportan con preguntas que un espectador podría hacerse para lograr apropiarse de estos conocimientos. Son un gran aporte al programa.
¿Quiénes van a estar en estos primeros capítulos?
“El arte de contar historias” se realiza junto a la Universidad de las Américas y bajo la conducción de Emilia Noguera. Participan los artistas chilenos con reconocida trayectoria, Mario Navarro y Bernardo Oyarzún. Son parte de este capítulo los académicos de la UDLA Juan Pablo Corvalán, Cristián Freire, Catalina Torres, y los creadores del cortometraje “Historia de un oso”, Antonia Herrera y Gabriel Osorio, quien también es docente de la universidad.
“Aguas en transformación” se realiza junto a la Universidad Austral de Chile y bajo la conducción de Emilia Noguera.Participan Eugenio García y dos grandes artistas mujeres chilenas, Cecilia Vicuña y Claudia Müller. También participan los académicos Dr. Ignacio Rodríguez J, Dr. Felipe Otondo R, Mg. Carolina Ihle S, y el Prof. Carlos Fischer B.
“Habitando el paisaje” se hace junto a la Universidad Austral de Chile y bajo la conducción del actor chileno Simón Pesutic. Son parte de este capítulo los artistas chilenos y amigos de Ch.ACO, Cristián Orellana, Rodrigo Arteaga y la artista Marcela Correa. Participan los académicos de la universidad Dr. Eduardo Silva R, Prof. Alejandro Weiss M, Mg. Eric Arentsen M, Mg. María Jesús Román C.