top of page
Buscar

Santiago Cancino: "No podemos confiarnos que nuestro oficio nos salvará"

El joven artista chileno ganador del premio Ca.Sa en ArtLima 2017, expone las dificultades de ser artista en los tiempos de hoy, donde la ideología y la política es primordial. Si bien no espera grandes cambios con la pandemia, sí cree que la tecnología jugará un papel central.


ENGLISH VERSION HERE


Por Equipo Ch.ACO


Respecto a la realidad que estamos viviendo a nivel global ¿Cómo ves el presente en el mundo de la cultura y las artes y, particularmente en el mercado del arte?

Creo que el mercado del arte sólo se ajustará a un cambio de formato. Las transacciones no pararán y tal vez, en este tiempo solo se realicen ventas en línea y en el mejor de los casos, se le dé más credibilidad a unas buenas fotos como la compra en verde de un departamento, confiando en el profesionalismo tanto de galerías y calidad de las/los artistas.


Santiago Cancino

Este periodo es una mala instancia para artistas e instituciones puesto que, es un duro golpe económico, y siendo honesto nosotros/as, ya que estamos tan acostumbrados a hacer mucho con tan poco, que esto es sólo otra fase más en la que debemos avanzar. El mayor problema no es la pandemia, sino más bien la politización de esta; por un gobierno que a regañadientes nos ayuda y cuando lo hace es para sacar una imagen país que le convenga.


La cultura y las artes están en crisis porque se lucha contra una ideología que es muy limitante, nos vemos en una posición donde buscamos empresarios que nos apoyen para que ellos puedan pagar menos impuestos retribuidos por el estado. Por ende el mercado al mirarnos como un transacción más, no se detendrá pese a que nos vean sin recursos y nuevamente veremos a nuestro mayor enemigo: solo si tienes, participas.



¿Cómo proyectas que será el escenario después de la pandemia?

Después de la pandemia estaremos mucho más conectados a medios digitales los cuales eran sumamente necesarios. Pues en estos formatos se construyen arquitecturas de información que estoy muy ansioso de ver.


¿Qué esperas o crees que pasará?

Lo único que creo que pase es que nos saludaremos como japoneses en barrios altos y en los barrios bajos, será todo igual.


En términos de la cuarentena, ¿Cómo has vivido el confinamiento? ¿Te ha surgido alguna reflexión particular, inspiraciones, etc.?

En este periodo de confinamiento optativo responsablemente (puesto que mi comuna es productora y distribuidora, no estuvo en cuarentena) buscar fuentes de ingresos te hace replantearte hasta los huesos. Una de las reflexiones que sacamos entre artistas es expandirnos hacia nuevos rubros. Pues no podemos confiarnos que nuestro oficio nos salvará, pues de diez producciones que realicemos solo una será políticamente neutral para algún coleccionista empresario, adepto a leyes estatales que le brindan protección.


Blindado. Santiago Cancino

Entonces tendrás que bajar tus valores, o se las regalas a tus amistades y nunca recuperar el valor total de la producción. Como última opción solo queda hacer dos obras que puedas vender y si ganas dinero, lo reinviertes en producir tu pagina web, pagar el internet para mandar el PDF y ver si convences a alguien que te compre. Por último y si alcanza, invertir en una cámara para sacar fotos y hacer más creíble lo que otros no te creen.


Mi reflexión es que debo realizar dos obras o volver a replantearme en qué invertir.


Mi proceso creativo al igual que muchas/os pareciera ser un limbo paralelo a tu vida. Eso de que seas artista 24/7 siempre me lo cuestiono, puedes vivir una vida común. Al menos no me ha pasado que mientras estoy en la fila del pan esté pensando en algo que cambiará el mundo.

Respecto a tu proceso creativo, ¿Se ha modificado, cómo está siendo?

Mi proceso creativo al igual que muchas/os pareciera ser un limbo paralelo a tu vida. Eso de que seas artista 24/7 siempre me lo cuestiono, puedes vivir una vida común. Al menos no me ha pasado que mientras estoy en la fila del pan esté pensando en algo que cambiará el mundo. Espero q me pase algún día…


Lo que sí sé, es que cuando estoy en proceso creativo y de concentración constante, hay otras subjetividades que funcionan coherente al lenguaje que inventé, con el cual expreso mis ideas a través de imágenes. Mi proceso a cada momento se retroalimenta de los sucesos del país. Pero ello no quiere decir que esté todos los días protestando (en mis adentros sí). Pero las obras que cada artista desarrolla tienen niveles de profundidades mucho más complejos y procesos duraderos. Terminas dándote cuenta, cuando realizas una obra que esta tiene todo el historial de información de la cual te alimentaste. Así se traduce a una imagen simbólica que encasilla un periodo de tu propio tiempo, a veces tan extenso que se hace atemporal. Entre ese tiempo que no siempre lo logras, muchos pueden reírse de un meme que alcanza lo mismo.


Con respecto a mi proceso, creo que no se a modificado tanto, solo tengo mas ganas que mis obras pertenezcan a gente que comprenda mi enfoque. Y ahora que no puedo salir realizo dibujos de mis ideas así estas no me desgastan.


En cuanto a la realidad escena nacional artística, ¿Cómo ves la exportación del arte chileno?

La verdad en Chile hay muy buen desarrollo de artistas y obras, no hay problemas con la producción, sino el cómo estas salen del país. Somos como China cuando tenía bloqueo económico y buscaba intermediarios. Cada intermediario busca su parte y su posición por lo que se termina filtrando en base a sus gustos y a sus círculos, entonces nos encontramos con agentes que tienen malos gustos y lo peor de todo, es que tienen el mismo círculo.


Corona. Santiago Cancino

Tenemos mucha producción pero se queda aquí dando bote y son tantas obras que dan bote que al final para compradores que quieren invertir en arte, terminan comprando grabados de Matta. Tanto me aburre ello al punto que hace mucho perdí disfrutar de ese artista. Lo que quiero decir, es que una buena exportación de arte chileno tendría que estar liderada por apoyos que no comprometan la visión política y conceptual de los artistas, para ello debiesen existir espacios de arte que sean mucho más autónomos y representativos para la escena local.


Muchos viejos/as dirán que no hay escena, pero es porque tampoco tienen redes sociales donde puedan sentir el pulso de lo que sucede a nivel local e internacional todo entremezclado, me imagino serían estos mismos los representados por galerías que si venden, pero que a muchos/as de mis pares no nos identifican.

Para que exista esta exportación de arte, lo primero, es un gobierno que no le duela el bolsillo como no le duele subsidiar grandes consorcios y por otro lado, galerías que sean más humanas con gente comprometida a las problemáticas que día a día un artista debe lidiar. Lamentablemente son muy pocas las que lo hacen.


Lo interesante de estos cortos lapsos de tiempo que dura una feria es que te permite ver a una escala menor lo que sucede en el mercado de arte global.

Relacionado a la internacionalización de artistas y oportunidades para darse a conocer ¿Qué relevancia crees que tienen las ferias de arte en este aspecto? (si nos puedes comentar un poco de lo que ha significado para ti itinerar en ellas, sobre lo que significó ganar el premio Ca.Sa en ArtLima 2017, etc)

La relevancia que tienen las ferias para el arte contemporáneo chileno tiene que ver netamente con la difusión de tu trabajo en personas que se conglomeran a vivir el ritmo del país “anfitrión” frente a la producción de arte. Creo que esto es lo más relevante de cada feria, el contacto que tienes con personas de gran importancia, con las que puedes hablar con total apropio de lo que eres en la feria y de lo que eres fuera de ella.


Lo interesante de estos cortos lapsos de tiempo que dura una feria es que te permite ver a una escala menor lo que sucede en el mercado de arte global. Puedes mirar el profesionalismo de algunas galerías, el compromiso de otras, coleccionistas que verdaderamente han validado a los artistas de su país, comprándoles obras a lo que se estiman en un mercado internacional y no local. Esas cosas te van dando mucha mayor perspectiva de cómo se mueve el arte y como pueden ser tus producciones futuras.


Creo que en ellas puedes observar cuales son las personas verdaderamente comprometidas con la búsqueda de esa identidad que cuesta evidenciar en este circuito.


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page