La artista viñamarina que se desempeñó como tal en Berlín, da a conocer su mirada en torno al arte en tiempos de pandemia. Para ella es un momento de oportunidad para pensar y practicar nuevas formas en un contexto donde comenzamos a valorar la libertad. La artista prevé que el arte será más valorado.
Por Equipo Ch.ACO
Respecto a la realidad que estamos viviendo a nivel global ¿Cómo ves el presente en el mundo de la cultura y las artes y, particularmente en el mercado del arte? ¿Cómo proyectas que será el escenario después de la pandemia? ¿Qué esperas o crees que pasará?
Como el dinero va a perder el valor, se va a empezar a vender arte, porque el oro, el arte y las bitcoins por ejemplo, es lo que va a estar presente en el mercado. En cierto sentido esto va a abrir oportunidades porque se va a valorizar más que antes, va a haber cierta apreciación del arte en el mercado, lo que suele pasar en los tiempos de crisis.
He estado mirando cosas que nunca había mirado y he estado profundizando en nuevas cosas y técnicas porque ahora tengo el tiempo.
En términos de la cuarentena, ¿Cómo has vivido el confinamiento? ¿Te ha surgido alguna reflexión particular, inspiraciones, etc.?
He estado mirando cosas que nunca había mirado y he estado profundizando en nuevas cosas y técnicas porque ahora tengo el tiempo. Por un lado ha sido bueno, porque uno está conectado con galerías, con artistas. Esta especie de prohibición te hace sentir la increíble libertad que tenemos y no apreciamos.
Y respecto a tu proceso creativo, ¿Se ha modificado, cómo está siendo?
Trato siempre de hacer nuevas investigaciones en la técnica y tener tanto tiempo me ha permitido hacer nuevas cosas y reflexiones. Intento no repetir, no hacer series, sino que cada obra tiene una forma única de pensar. Tener tanto tiempo ha sido bueno porque he probado muchas cosas que no había probado antes. He trabajado más con color, he cambiado papeles, trabajando por ejemplo con papel transparente. Leí "La Isla de las Mujeres" de Lisa See y me influenció mucho para hacer este nuevo trabajo.
Es un buen momento para invertir en artistas jóvenes, si uno tiene una buena percepción, por qué no. Yo ahora empecé a comprar arte.

En cuanto a la realidad escena nacional artística, ¿Cómo ves la exportación del arte chileno?
Hay artistas chilenos que son impresionantes y mientras más oportunidades hay para que salgan, mejor porque así la gente los aprecia. Es importante esta plataforma que ahora se está abriendo cada vez más para el arte latinoamericano, ya que actualmente podemos ver artistas chilenos en ferias como ARCO.
Es un buen momento para invertir en artistas jóvenes, si uno tiene una buena percepción, por qué no. Yo ahora empecé a comprar arte.
Relacionado a la internacionalización de artistas y oportunidades para darse a conocer ¿Qué relevancia crees que tienen las ferias de arte en este aspecto?
Creo que en Chile es muy difícil hacer arte y vivir de eso, por lo que hay varios artistas que son docentes y hacen clases en la universidad. Yo entiendo que en Chile hay muchas iniciativas para ayudar a los artistas a que puedan entrar en estas plataformas. Es importante internacionalizar el arte, que puedan viajar, pero que no necesiten vivir solo del exterior para poder tener las oportunidades. En mi generación uno tenía que irse del país para poder tener éxito y sobrevivir.
Mucha gente quiere venir a Chile por el turismo, pero también podrían ser atraídos porque hay muchos buenos artistas.