top of page
Buscar

Rodrigo Alonso: “Lo que importa es haber hecho un espacio que permita una reflexión”

Con una trabajo en base a desechos plásticos de diferentes tamaños, composiciones, tipos y orígenes, el diseñador Rodrigo Alonso desarrollará intervenciones en la feria Ch.ACO 11. Conversamos con él sobre esta colaboración y su vínculo con el arte.


Por Equipo Ch.ACO


ENGLISH VERSION HERE


Rodrigo Alonso, diseñador


¿Qué lugar en Santiago te conecta con el diseño?

“Yo no diría de Santiago, en general mi conexión con el diseño es habitual y es casi con cualquier cosa. Desde hace rato dejé de pensar en el diseño como una acción sólo estética o embellecedora, es para solucionar problemas de todo tipo (...) desde una mesa coja a una silla mal hecha o bien hecha, o un color que no me gusta, en cada una de esas instancias diarias, encuentro una mirada posible para diseñar”.


¿Cuál es la relación entre el diseño y el arte?

El diseño tiene muchas herramientas (...) no solamente desde lo geométrico, lo práctico y lo funcional, sino también desde todo aquello que tiene una lectura de entre líneas, de interpretación. No es una disciplina totalmente científica ni geométrica o de ingeniería, es una disciplina que también tiene un aporte gigante desde el arte y toda su sensibilidad”.


Creo en mezclar disciplinas y en no quedarte con lo que te enseñaron como la única regla. Es arriesgarse constantemente, si no te arriesgas no eres capaz de saber hasta dónde puedes llegar

¿Qué te inspira?

“Me inspira el solucionar con nuevos materiales. Que algo no tenga una solución para ir en contra de eso, para innovar. Innovar es poner en jaque al sistema, estar constantemente quebrando las reglas para poder diseñar, no solamente dentro de algo estético, sino dentro de algo que pueda provocar una nueva forma de vivir y mejorar la calidad de la vida”.



Mobiliario urbano producido de plásticos post-consumo.


Si tuvieras que definir tu trabajo en un concepto, ¿cuál sería?

“Lo definiría como riesgo (...) creo en mezclar disciplinas y en no quedarte con lo que te enseñaron como la única regla, por lo tanto, es arriesgarse constantemente, si no te arriesgas no eres capaz de saber hasta dónde puedes llegar”.


El arte como tal puede ser una gran pregunta respecto a la sociedad en la que vivimos, a la realidad que tenemos hoy y a la que tuvimos ayer, y Ch.ACO está pudiendo a través de los años, hacer eso.

¿Qué significa para ti Ch.ACO?

“Ch.ACO para mí significa la primera feria de arte contemporáneo, después de la que vinieron muchas más. El arte como tal puede ser una gran pregunta respecto a la sociedad en la que vivimos, al entorno en el cual nos desenvolvemos, a la realidad que tenemos hoy, y Ch.ACO está pudiendo hacer eso a través de los años”.



 

Rodrigo Alonso es Diseñador gráfico, con reconocida experiencia en el mundo de la publicidad. Ha trabajado ampliamente con materiales de desecho, procesos de reciclaje, ahorro de energía, reducción de costos productivos y proyectos sociales. Gran parte de su trabajo aborda proyectos relativos a la investigación ambiental, procesos de manufactura acordes con maximizar los beneficios y reducir el impacto o daño humano o medioambiental.


Su obra ha sido ampliamente reconocida y expuesta en numerosos medios como GQ Style, Playboy de Holanda, Egg de Japón, Flaunt, Elle, entre muchas otras; en el Museo de Arte de Denver y en más de 153.000 sitios web en todo el mundo (fuente: google.com); en ferias internacionales como IMM Cologne, Alemania 2005; ISPO Munich, Alemania 2006 – 2007; TENT London, Inglaterra 2010; AMBIENTE Frankfurt, Alemania 2011; SALÓN SATÉLITE DE MILÁN, Italia 2011 y también en bienales de diseño como Korea Gwangju Design Biennale 2007 (GDB 2007) / DESIGNFLUX como el único latinoamericano; en la I y II Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) de Madrid 2008 – 2009 – 2010, y también en Chile, en el simposio de diseño Passiontour junto a Karim Rashid y en la Bienal de Diseño 2010 4BD, junto a Jaime Hayón y consagrados diseñadores nacionales e internacionales, entre muchas otras más.

Sus diseños se venden en más de 60 países.





Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page