top of page
Buscar

Proyecto Marisol: “Ch.ACO se nos presenta como una posibilidad para ampliar el espectro de difusión"

En marzo de 2019, nació este espacio chileno autónomo de arte independiente, y hará su debut en ferias internacionales en Ch.ACO -11 en la sección de arte experimental y latinoamericano PLANTA, curada por Matías Allende. Conversamos con Enrique Flores y Javiera Gómez, directores de Proyecto Marisol, para conocer más sobre lo que mostrarán en Ch.ACO -11.


Por equipo Ch.ACO


ENGLISH VERSION HERE



¿Qué significa Ch.ACO para ustedes?

"Como proyecto creemos que nos dedicamos a compartir y trabajar –en conjunto con los artistas que exhiben en el espacio– buscando desarrollar nuevos lenguajes y propuestas contemporáneas que asuman el contexto bajo el cual se armó la galería, o sea, el de la autogestión, la colaboración y la empatía entre pares. Ch.ACO se nos presenta como una posibilidad para mostrar el trabajo que hemos realizado hasta ahora y ampliar el espectro de difusión que ha tenido nuestro proyecto".



¿Qué significa ser parte de la sección PLANTA en Ch.ACO?

“Nosotros pensamos que PLANTA es un desafío que nos sirve para compartir y conocer otros proyectos que en su mayoría funcionan bajo las mismas lógicas de trabajo independiente, en distintos territorios y contextos y con artistas que dirigen y arman sus propias redes de trabajo”.

Proyecto Marisol

"Cada uno de los artistas seleccionados también ha buscado –a lo largo del tiempo en el que llevan trabajando– plantear diferentes maneras de situarse fuera de las instancias comunes de exhibición, ya sea generando espacios alternativos o gestionando diferentes maneras de producir un trabajo colectivo".

¿Por qué y cómo eligieron a los artistas que vendrán a Ch.ACO? ¿Fue por algo en común?

"Nuestra elección de artistas que se presentarán en el espacio de Marisol en Ch.ACO, consistió en considerar a un grupo de artistas que se relacionan directamente con el optimismo que parece caracterizar el espacio. Además, cada uno de los artistas seleccionados también ha buscado –a lo largo del tiempo en el que llevan trabajando– plantear diferentes maneras de situarse fuera de las instancias comunes de exhibición, ya sea generando espacios alternativos o gestionando diferentes maneras de producir un trabajo colectivo. Este espíritu por querer construir narrativas paralelas a las institucionales o convencionales también está muy visible en la obra de cada uno, y eso resulta muy interesante".


"Estamos muy interesados en las cosas sencillas y sensibles, en la comunidad y en realizar diferentes instancias que sirvan para compartir y comunicarnos”.

¿Cuál es el sello de Proyecto Marisol?

“Se caracteriza por ser muy amplio en las propuestas que se realizan en el espacio. Estamos muy abiertos a recibir distintos tipos de lenguajes y disciplinas del arte. Desde la autogestión buscamos por sobre todo mantener relaciones colaborativas con artistas y grupos que entiendan cómo se trabaja de manera simétrica y directa. Estamos muy interesados en las cosas sencillas y sensibles, en la comunidad y en realizar diferentes instancias que sirvan para compartir y comunicarnos”.



Algunas obras de Proyecto Marisol:


"Punto, Raya, Brujería", Paulina Mellado (2017)



"Rostro Humano", Javier González (2019)

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page