top of page
Buscar

Omar López- Chahoud: “una feria de arte da una apertura al mundo de lo que está pasando en Chile"

En esta versión de la feria, Omar López Chahoud, director artístico y curador de UNTITLED desde su creación en 2012, formará parte de un conversatorio sobre la importancia de las ferias de arte para el desarrollo de la industria en las artes visuales, que se realizará el viernes 27 de marzo en Ch.ACO -11. Conversamos con él sobre su experiencia en UNTITLED y su trabajo como curador independiente.


ENGLISH VERSION HERE


Por equipo Ch.ACO





¿Qué debería tener una feria de arte para que sea exitosa?

"Tiene que haber una revisión de los artistas que se presentan en la feria a través de las galerías, entender quiénes son y por qué están participando. Es muy importante que haya diversidad, me refiero a artistas mujeres, arte contemporáneo africano, artistas establecidos, artistas emergentes, una conversación que se presente desde lo emergente a lo establecido o de diferentes generaciones".


"La feria es muy abierta y eso la identifica mucho. Tenemos muy presente que los espacios sean amplios, que no se sienta agobiante, que se pueda disfrutar el arte sin sentir que hay demasiada información”

¿Qué diferencia a UNTITLED de otras ferias de arte contemporáneo?

"Antes que nada, la localización. Siempre tratamos que la localización demuestre lo que es el lugar, trabajamos mucho con la luz natural, eso nos diferencia. Si vas hacer una feria de arte en Miami, quieres sentir que estás en Miami y ver el arte desde el contexto de una ciudad identificada por su luz, Miami es una ciudad que tiene una luz increíble y nosotros tratamos de usar esa luz para que las personas no sientan que están en un centro de convenciones. La feria es muy abierta y eso la identifica mucho. Tenemos muy presente que los espacios sean amplios, que no se sienta agobiante, que se pueda disfrutar el arte sin sentir que hay demasiada información”.


Desde que se creó en 2012, ¿cómo ha sido tu experiencia en UNTITLED?

"Comenzamos con 50 galerías y hoy en día tenemos 130. Ha sido un trabajo de cuestionar todo el tiempo y aprender de los errores que cometemos y tratar de hacer algo al respecto, mejorar. Yo creo que, en el caso de las ferias que tienen una proyección curatorial, es importantísimo, que haya una conversación entre proyectos de artistas, que no estén necesariamente en el espacio de la galería, algo que es un must de la feria es sacar el arte fuera del contexto de la feria, fuera de la carpa donde se monta. En San Francisco hacemos programación todo el año, todo el año tenemos conversaciones, proyectos".


"Me parece importantísimo que Chile tenga una feria de arte contemporáneo, porque es una manera muy interesante de poner el contexto chileno en conversación con el resto del mundo, una feria de arte da una apertura al mundo de lo que está pasando en estos momentos en Chile"

¿Qué significa para ti venir a Chile a una feria de arte contemporáneo?

"Significa entender más el contexto de lo que está pasando en Chile. Me parece importantísimo que Chile tenga una feria de arte contemporáneo, porque es una manera muy interesante de poner el contexto chileno en conversación con el resto del mundo, una feria de arte da una apertura al mundo de lo que está pasando en estos momentos en Chile. Me parece que, para un lugar tan grande como Latinoamérica, hay pocas ferias, y que haya una en Chile es importantísimo para la región".


¿En qué criterio te basas para invitar a las galerías a UNTITLED?

"Si la propuesta de la galería nos parece interesante, potente, la aceptamos. Si tiene un buen programa, si es una galería que ha participado en otras ferias que son también importantes, si ha participado en ferias emergentes que están haciendo un buen trabajo, también hay que darle oportunidades a las galerías que tienen menos de 5 años, que están empezando”.



Llamada entrante


1. Quién te inspira? "los artistas, prestarle atención a ellos es mi punto de partida para todo".


2. Artista favorito: "Gordon Matta- Clark" (artista estadounidense de ascendencia chilena, reconocido por sus building cuts).


3. Define tu trabajo en 3 conceptos: "honestidad, presentación, público".


4. ¿Qué lugar en Santiago/ del mundo te conecta con el arte? "San Pedro de Atacama cuando aún no se había explotado el turismo era un lugar muy especial, yo fui como estudiante, era un lugar totalmente de investigación, de encontrarse a sí mismo".


5. ¿Qué libro recomendarías? "la biografía de Duchamp".


6. Tu banda sonora… "Ramones" (banda estadounidense de punk).


7. Si pudieras tomarte un café con alguien (vivo o muerto), ¿con quién sería? "Creo que sería con Gordon Matta- Clark".


8. ¿Qué es lo que más amas? "el arte, el arte es vida. A través del arte se vive".


9. Todo artista debería saber... "que la motivación no es del comercio del arte, la motivación es crear arte para un público muy diverso".


10. ¿Cuando te diste cuenta que te ibas a dedicar al arte? "desde que tengo uso de razón mi madre me llevaba a los museos desde que tenía 5 o 6 años, yo me quedaba fascinado".


11. Si no te dedicaras al arte, ¿a qué te dedicarías? "a religioso".


Un mensaje para un equipo que están detrás de una feria de arte…. "Mucha paciencia".


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page