Ch.ACO 11 será la primera feria internacional de Moria, galería bonaerense (Argentina) que será parte de la sección PLANTA. Desde su origen en 2016, esta sección, apuesta por el arte experimental y latinoamericano, dándole visibilidad al arte regional contemporáneo. Este año la sección será curada por Matías Allende y participarán galerías de Argentina, Brasil, Perú y Chile. Conversamos con Lucía Evangelista y Santiago Paredes, directores de Moria Galería, para conocer más sobre lo que mostrarán en Ch.ACO 11.
Por Equipo Ch.ACO

Lucía Evangelista y Santiago Paredes, Moria Galería
¿Por qué les interesa venir a Chile a una feria de arte?
Lucía: “Somos una galería joven, Ch.ACO va a ser nuestra primera feria internacional, y Chile nos parece una muy buena opción y oportunidad para viajar con el proyecto. La escala de la feria y la antigüedad que tiene, nos parece una buena oportunidad para internacionalizarnos".
Santiago: “También este contexto social y político actual en Chile, nos parece súper enriquecedor, ver qué está pasando con las artes visuales en este contexto de ebullición".
¿Qué significa para ustedes ser parte de la sección PLANTA en Ch.ACO?
Lucía: "Lo vemos como una re buena oportunidad para dar a conocer a nuestros artistas, que tienen entre 28 y 40 años. Queremos acompañarlos en su sensibilidad y en la proyección que tienen, poder darles más oportunidades, que su trabajo circule todo lo posible para generar nuevas oportunidades y nuevas perspectivas”.
Santiago: "También el contexto de PLANTA está pensado como una manera más experimental o más independiente, que se condice un poco con el espíritu que tienen los artistas y que tenemos nosotros. Nos parece una plataforma que que convive bastante bien con lo que tenemos para proponer".
El contexto de PLANTA está pensado como una manera más experimental o más independiente, que se condice con el espíritu que tienen los artistas y que tenemos nosotros.
¿Por qué eligieron a los artistas que vendrán a Ch.ACO?
Lucía: "Vamos a ir a Chile con obras de Mariano Ullua, Celina Eceiza y Aurora Clara Castillo. Auro, por ejemplo, hizo en 2018 una muestra allá y es mitad chilena y argentina, nos parecía que estaba bueno seguir esa internacionalización con ella, sobretodo a nivel contactos, tiene amigos allá, nos genera como un colchoncito que está bueno. Mariano Ullua y Celina Eceiza, tienen obras que son super icónicas, irónicas, tienen mucho humor.
Santiago: "También otro aspecto importante es el trasfondo generacional que tienen, todos provienen y responden a la época. Si bien, son artistas jóvenes, son artistas que han tenido muestras importantes, han participado en ferias. Nos parece que este paso está bueno para seguir ampliando el camino".
¿Cuál es el sello de Moria, qué es lo distintivo?
Santiago: "Es una pregunta difícil, porque nos estamos construyendo todo el tiempo, pero, de alguna manera la galería funciona como una comunidad, como una especie de club de artistas que recibe un montón de gente e ideas, que acá y en todos lados hacen falta.
Lucía: "Moria es como un lugar de encuentro para los artistas, quienes muchas veces trabajan solos en sus talleres durante horas y días”.
Moria es como un lugar de encuentro para los artistas, que muchas veces trabajan solos en sus talleres durante horas y días.
¿Por qué se llama Moria galería?
Santiago: "Cuando lo arrancamos no lo teníamos tan definido, si queríamos un nombre corto y contundente. Que no fuese muy duro, pero que tuviera presencia, que fuese fuerte y fácil de recordar. Más que nada nos gustaba el efecto sonoro. Acá en Argentina muchos lo relacionan a Moria Casán, que a nosotros nos copaba”.
Lucía: "Queríamos algo que no fuera demasiado solemne tampoco, algo un poco más fresco. De hecho, nos dicen 'los morias' a veces".
¿Cómo es el barrio donde se sitúa la galería?
Santiago: “Estamos en el barrio de villa Crespo y hace más o menos 5 o 6 años, un montón de galerías se mudaron al barrio. Nosotros formamos parte de un circuito de galerías que se pueden recorrer a pie en un lapso de 15 o 20 cuadras. Hay desde galerías súper conocidas a galerías grandes, pero no tan internacionales".
Lucía: “Para nosotros también es re importante cómo la casa da a la calle, siempre sacamos unos banquitos largos y estamos en la vereda tomando birrita. El barrio la verdad está re bueno, queda cerca del subte, y que sea en una casa, me parece que genera esa cosa como más relajada, genera como otro tipo de encuentro”.
A continuación, algunas fotos de Moria galería:
Gentileza de Moria Galería:
1. Cuántas cosas parecen naves
2. To falsa 2 - Mariano Ullua
3. Caricia Significativa - Elisa Strada y Santiago Paredes
4. El diablo está en una flor - Celina Eceiza
5. (Una especie de magia, La inmarcesible flama de la sublevación y Vivo entre formas luminosas y vagas) - Cotelito
6. El beneno de la belleza - Denise Groesman