En esta versión de Ch.ACO, los chefs chilenos, Matías Arteaga y Álvaro Romero, serán los curadores de la propuesta gastronómica de la feria. Con énfasis en el valor de los productores e ingredientes de temporada, la experiencia culinaria incluirá un bar de ostras, coffee culture y pizzería, entre otras preparaciones. Conversamos con Matías, cocinero itinerante y creador del festival Ombligo Parao, para conocer más sobre lo que está preparando para sorprender a los asistentes a la feria, y también sobre su vínculo con el arte.
Por Equipo Ch.ACO

¿Qué lugar de Santiago te conecta con la gastronomía?
“Mi conexión más potente con la gastronomía es en los centros de abastecimiento, en la Vega Central y el Terminal Pesquero, porque como buen cocinero ahí es donde empiezan las ideas, donde uno ve la materia prima fresca”.
¿Cuál es la conexión entre la gastronomía y el arte?
“Es absoluta, porque es una parte muy importante del oficio, donde todo lo que nosotros desarrollamos como cocineros tiene que ver con la interpretación y una manera muy atractiva en la que el comensal se enfrenta a esto. Es importante que nos mantengamos con las antenas abiertas, es lo que hace más estético este oficio de dar de comer”.

"Me inspiran las estaciones del año, ver cuáles son los colores, las gamas de colores que están más potentes en cada período del año"
¿Qué te inspira?
“Me inspira la sociedad, el cliente final. Me inspiran las estaciones del año, ver cuáles son los colores, las gamas de colores que están más potentes en cada período del año”.
La cocina va ligada a las estaciones…
“Absoluto. Con Álvaro tenemos una propuesta absolutamente nacional”.
¿Con qué ingrediente identificarías a Ch.ACO si fuese una comida?
“La identificaría con una papa, por la versatilidad, por lo que une y lo generoso que es con el medio, por como puede ser muy purista y al mismo tiempo tener mucho rock and roll y estilo. Por lo multifacético. La expresión y la creatividad se manifiestan muy fuerte en un ingrediente muy simple, la papa. Se viste de distintas maneras y a todos les gusta”.

¿Qué significa para ti Ch.ACO?
“Ch.ACO significa encuentro y unión de algo que está medio submarino, el coleccionismo de arte. Significa punk, rock, algo disruptivo en un mundo que todos se imaginan súper elegante”.
"(Tendremos) platos muy novedosos, una gastronomía saliendo del fuego de lo más primitivo, pero con un final muy delicado, una técnica que tiene que ver con lo que es Ch.ACO"
¿Qué aporta la experiencia culinaria a Ch.ACO?
“Aporta por varias partes. Culturiza y agranda un espectro emocional e intelectual de la expresión de distintos artistas. Y cierra mejor tener una propuesta gastronómica cuidada y que tiene sentido con lo que está pasando en la feria. La gastronomía interpreta todo este contexto que tiene la feria”.
¿Cómo va a ser? ¿qué ofrecerán?
“En Ch.ACO va haber un bar muy entretenido, la experiencia va a ser muy rápida, tanto para tomar como para comer. Por otra parte va a estar el restaurant La Mesa, que tiene como especial invitado el fuego, que yo lo represento. Vamos a tener representada y muy purista la cultura del café. Platos muy novedosos, una gastronomía saliendo del fuego de lo más primitivo, pero con un final muy delicado, una técnica que tiene que ver con lo que es Ch.ACO. Los dos reunimos, los 2 invitamos, los 2 somos parte de una experiencia”.