La artista, fotoperiodista y documentalista austroamericana de 92 años, expondrá por primera vez en Chile durante Ch.ACO -11. Gracias a una alianza entre Ch.ACO y el Doral Contemporary Art Museum (Dorcam), de Miami, Estados Unidos, los asistentes a Ch.ACO -11, podrán ver por primera vez en Chile, 29 fotografías del proyecto Niños en las Américas y otras 6 fotografías ilustrativas de la vasta obra de la artista.
Por Equipo Ch.ACO

A fines de los años 50, inspirada por los diversos textos que Gabriela Mistral dedicó a la infancia y a las condiciones de vida de los niños en las Américas, la artista Lisl Steiner, decidió viajar por el continente retratando esa realidad.
Recorrió 21 países y parte de ese registro se presentará, por primera vez en Chile, durante Ch.ACO-11. La artista también recibirá un reconocimiento por sus más de 60 años de trayectoria.
Lisl Steiner
A 29 fotografías del proyecto Niños en las Américas, se suman otras seis ilustrativas de su vasta obra, ilustraciones, un breve video sobre su vida y su obra, y la carta firmada por 21 ministros de Relaciones Exteriores en que los países miembros de la OEA la autorizaban a viajar por sus territorios para registrar a los niños del continente.
Steiner realizará un conversatorio en la feria Ch.ACO -11 el día viernes 27 de marzo, con la periodista Catalina Mena como moderadora. Además, en conjunto con el Doral Contemporary Art Museum (Dorcam), de Miami, Estados Unidos hará una donación de una serie de fotografías al Museo Nacional de Bellas Artes.

Diversidad. Lisl Steiner. La Habana, Cuba. c. 1960. Impresión fotográfica en papel.
Biografía
Nacida en Austria en 1927, Steiner emigró a Argentina en 1938 donde estudió artes. Con especial interés en el cine, trabajó en la creación y producción de más de cincuenta documentales y fue parte del movimiento de artes visuales MADI, corriente derivada del arte abstracto que a fines de los años 40 se fundó en La Plata. Sin embargo, pronto descubrió que su gran pasión era la fotografía.
A principios de los años 60, se trasladó a los Estados Unidos donde siguió desarrollando su prolífico trabajo fotográfico, bajo preceptos muy libres. Sus imágenes fueron publicadas en la prensa argentina, en O Cruzeiro de Brasil y en la revistas LIFE y Time en Estados Unidos.
Muy pronto su trabajo adquirió un carácter internacional y ya a los 32 años tenía una destacada carrera como fotodocumentalista, con especial énfasis en retratos de figuras políticas y culturales de los años 50, 60 y 70, que incluyeron a personalidades como Pablo Casals, Carmen Amaya, Gyula Kosice, Fidel Castro, Louis Armstrong, Jorge Luis Borges, John F. Kennedy, Robert F. Kennedy, Jacqueline Kennedy Onassis, Henri Cartier-Bresson, Andy Warhol, Leonard Bernstein y Friedrich Gulda, entre muchos otros.

Machu Picchu. Lisl Steiner. Peru C.1960. Impresión fotográfica en papel.