La artista Jessica Briceño Cisneros, vendrá por quinta vez a Ch.ACO. La primera vez que participó en la feria fue en el año 2013 y cuatro versiones después, fue la ganadora del premio Ca.Sa. dedicado al arte emergente. En 2020, será parte de la sección PLANTA con Proyecto N.A.S.A.(L) y su obra “Tajamar”, estará presente en la exposición Agorafilia, muestra que reunirá obras de artistas mujeres y será curada por Carol Illanes.
Por equipo Ch.ACO

Jessica Briceño Cisneros, “TAJAMAR”, de la exposición "Cuando ya no te
nombren", Hormigón armado; musgo y hepáticas, agua, 130x130x80 cm,
320 KG
¿Qué significa para ti ser parte de esta exposición de artistas mujeres en Ch.ACO?
"Creo que de alguna manera la historia del arte latinoamericano y universal, está al debe con el arte de mujeres. Esta instancia de arte producido por mujeres, me parece súper necesaria e importante, y estoy muy contenta de formar parte del grupo de personas que escogió la curadora, de quien admiro mucho su trabajo".
"Probablemente donde están emplazadas las torres de Tajamar, podrían caber 6 torres en vez de las 4 que hay... mi reflexión sobre esos proyectos mobiliarios antiguos es de nostalgia y un poco de olvido”.
¿En qué consiste la obra “TAJAMAR” con la que formarás parte de la exposición Agorafilia?
“Esta obra fue construida gracias a una beca de producción de fundación Tajamar. Está pensada en estos proyectos inmobiliarios que están al acecho de las construcciones antiguas. Probablemente donde están emplazadas las torres de Tajamar, podrían caber 6 torres en vez de las 4 que hay... mi reflexión sobre esos proyectos mobiliarios antiguos es de nostalgia y un poco de olvido”.
¿Cómo se relaciona la obra “Tajamar” con la dicotomía público/privado?
"Es una obra que se expuso en galería Tajamar, que dejó de existir hace un par de años. La obra estaba emplazada en la plaza central de las torres de Tajamar… esa relación a hacer referencia dentro de un espacio privado a un espacio abierto y público, me parece que es interesante y tiene que ver con la muestra".
En esta ocasión, ¿veremos algo muy distinto a lo que has mostrado en Ch.ACO anteriormente?
"Básicamente ahora estoy en un proceso de investigación que relaciona escultura y poesía, estoy trabajando con nuevos materiales y trabajando con escultura y texto. Son obras que van muy en consonancia con el trabajo de Xavier y Jorge (artistas de Proyecto N.A.S.A.(L)), tenemos una especie de tema en común, que tiene que ver mucho con espacios íntimos y ficcionados".
"El mercado no es lo único, pero es un factor muy importante dentro de ser artista, galerista o coleccionista. Lo problemático es que no existan otras instancias donde haya un proceso más investigativo y colaborativo"
¿Qué significa para ti Ch.ACO?
"Para mi Ch.ACO es una instancia comercial muy necesaria. Para la sustentabilidad de los artistas y de quienes trabajan en el mundo del arte y la cultura, los espacios comerciales son muy necesarios y esta es la feria más antigua que tenemos. No está libre de críticas, por supuesto, pero creo importante seguir siendo parte de ella y seguir alimentando el circuito y el mercado, el mercado no es lo único, pero es un factor muy importante dentro de ser artista, galerista o coleccionista. Lo problemático es que no existan otras instancias donde haya un proceso más investigativo y colaborativo. Por ahora tenemos Ch.ACO y otras ferias que son netamente comerciales, pero a mí me complace mucho ser parte de ella".
Llamada entrante
11 preguntas de Ch.ACO -11

1. ¿Quién te inspira? “Venezuela”.
2. ¿Quién es tu artista favorito? "qué difícil, tengo muchos.... Karsten Födinger".
Jessica Briceño
3. ¿Cuándo te diste cuenta que eras una artista? “cuando me hicieron escoger en kinder si me quería vestir como médico o artista, ahí dije ‘¡como artista!'”.
4. Tu trabajo en 3 conceptos: "agua, ciudad, desequilibrio....y tengo que agregar otro, forma".
5. ¿Cuál ha sido la peor vergüenza que has pasado? "todas las veces que no me he sabido defender de comentarios estúpidos de hombres".
6. ¿Qué libro recomendarías? “el que estoy leyendo ahora, ‘Tengo miedo, torero’ de Pedro Lemebel".
7. ¿Qué lugar en Santiago/del mundo te conecta con el arte?: "cualquier lugar que tenga arquitectura moderna o arquitectura del agua... en Santiago, en general Providencia y en carretera, cada vez que aparece una torre de agua me conecto con el arte".
8. Si no fueras artista, ¿a qué te dedicarías?: "Sería pastelera, porque me gusta decorar".
9. Ch.ACO en 3 palabras: "mercado, arte, revista".
10. Si pudieras tomarte un café con alguien (vivo o muerto), ¿con quién sería? "con mi abuela”.
11. Qué esperas de Ch.ACO en esta versión? "espero que de lo que ofrece a los galeristas, a los artistas y al público, que cumpla con traer gente, con motivar el coleccionismo, con dar a conocer nombres nacionales, internacionales y ojalá se posicione como una feria duradera en Latinoamérica, porque si bien, tiene 11 años, es una feria muy pequeña aún y lamentablemente la versión pasada fue muy problemática y dejó muchas cicatrices, este año yo espero que se pueda redimir esa situación".
Qué mensaje le darías a las artistas mujeres?: "busquen siempre las mejores condiciones laborales de respeto y profesionalismo para ustedes y sus compas. No se conformen con el mínimo y si no quieren darles las condiciones o no puedes modificar tu entorno para obtenerlo, amiga sal de ahí".


