top of page
Buscar

Irene Abujatum en Arco 2020: “la participación chilena está bien acotada”

La directora de la galería AFA y de la fundación de Artes Visuales Asociadas (FAVA), es una de las invitadas a Arco, la feria Internacional de Arte Contemporáneo, que comenzó hoy en Madrid y terminará el 1 de marzo. En Madrid, asistió a la inauguración de la exposición “Gran Sur: Arte contemporáneo chileno en la Colección Engel” y durante estos días, participará en las distintas instancias de la feria. Conversamos con Irene sobre lo que ha sido hasta ahora su experiencia en Arco.


Por equipo Ch.ACO


ENGLISH VERSION HERE


Die Ecke en Arco 2020 (fotografía enviada por Irene)


¿Cómo fue la inauguración de “Gran Sur: Arte contemporáneo chileno en la Colección Engel”?

“La inauguración de “Gran Sur” estuvo muy buena porque fue una gran representación de artistas chilenos contemporáneos, artistas que viven y no viven en Chile. El montaje estuvo muy bueno, muy consistente, fue un muy buen trabajo de Christian Viveros Fauné. Me sentí muy orgullosa de tener muchos artistas chilenos bien representados en una buena exhibición.


La inauguración estuvo muy llena, habían muchos curadores de distintos países del mundo, estaba Gerardo Mosquera, quien fue editor de “Copiar el edén: arte reciente en Chile”, un libro que ha sido muy importante en la historia del arte contemporáneo chileno; Agustín Pérez Rubio, quien fue curador de Voluspa Jarpa en la Bienal de Venecia; Maribel López, la directora de Arco.


"Esta es la primera vez que Claudio muestra en grande su colección, pero una parte muy pequeña de su colección, son 200 obras, 39 artistas. Todos quienes lo acompañamos estamos muy orgullosos”

Fue bastante concurrido, habían coleccionistas de Colombia, Perú, algunos coleccionistas chilenos que fueron a felicitar y apoyar a Claudio en la gran presentación de su colección. Esta es la primera vez que Claudio muestra en grande su colección, pero una parte muy pequeña de su colección, son 200 obras, 39 artistas, todos quienes lo acompañamos estamos muy orgullosos”.


¿Cómo ves la participación chilena en Arco este año?

“La participación chilena está bien acotada a 3 galerías. Está la galería Isabel Aninat con artistas que no son chilenos, la galería Patricia Ready con 2 artistas maravillosas, Josefina Guilisasti y Livia Marín, que vive en Londres. Ambas hicieron un montaje elegantísimo, bello, muy bien instalado. Está la exposición de Die Ecke con Copello y Francisca Benítez. Me parece súper representativo, excepto lo de Isabel Aninat, artistas que no son chilenos en un stand chileno, no es representativo de chile específicamente, pero sí son proyectos excelentes. También está Fernando Casasempere con una galería de Inglaterra (Parafin)".


"Habíamos sido muchos los que insistimos en que se invitara a Chile, porque ya habían sido invitados de honor Colombia (2015), Argentina (2017) y Perú (2019), y a todos les había resultado muy bien la instalación en España"

¿Qué opinas sobre la decisión de Chile de rechazar ser el invitado de honor a Arco 2021?

“Al igual que todos los que estamos en la industria del arte, creo que la decisión de Chile de no participar en Arco 2021 fue una muy mala decisión, sobretodo porque se cumplían los 40 años de Arco. Y por otro lado, habíamos sido muchos los que insistimos en que se invitara a Chile, porque ya habían sido invitados de honor Colombia (2015), Argentina (2017) y Perú (2019), y a todos les había resultado muy bien la instalación en España. No solo se habían hecho conocidos los artistas y los galeristas, sino también los coleccionistas, las instituciones, habría sido muy interesante para toda la industria, así que es una decisión muy lamentable.




Fernando Prats en Arco 2020 (fotografía enviada por Irene)



"Perú tuvo una repercusión en Arco y hoy día los stands del centro de la feria son peruanos, ahí uno ve la gran diferencia. En el caso de Chile, los stands son más pequeños y están puestos en los márgenes de la feria y no en el centro”

Las galerías de Perú, que fue uno de los países invitados a Arco, son unas de las galerías más extraordinarias que te puedas imaginar, están con unos espacios impresionantes en la mitad de la feria, con instalaciones de arte fantásticas, eso quiere decir que estas galerías sí tuvieron una repercusión cuando les tocó ser el país invitado, Perú tuvo una repercusión en Arco y hoy día los stands del centro de la feria, uno de los pabellones más importantes, son peruanos, ahí uno ve la gran diferencia. En el caso de Chile, los stands son más pequeños y están puestos en los márgenes de la feria y no en el centro”.


Cómo definirías tu experiencia en Arco?

“Arco es una feria muy profesional en la cual se reúne todo el mundo de Europa y de Estados Unidos, incluso gente de Asia viene a esta feria, por lo tanto, es una feria donde uno se encuentra con todos los profesionales del arte de distintos continentes. Desde ese punto de vista, Arco es muy importante, lleva 40 años, es parte de una fundación donde hay mucho apoyo del entorno español, hay mucha gente que colabora con dinero, por lo tanto, es una feria que tiene un support muy fuerte y muy importante para los españoles. Es un referente, el rey de España es quien la inaugura, viene el presidente o el primer ministro, está representada por toda la gente importante del país, osea políticamente es una feria que tiene una repercusión”.


A continuación algunas fotos que nos envió Irene de Arco:









Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page