Colección Engel cuenta con más de 400 obras de arte chileno contemporáneo y 50 latinoamericanas. Parte de la colección fue exhibida en la Sala Alcalá 31 en Madrid con la inauguración de la exposición “Gran Sur: Arte Contemporáneo Chileno en la Colección Engel”, curada por Christian Viveros-Fauné.
Por Equipo Ch.ACO

La inauguración de la exposición “Gran Sur” el 24 de febrero en Madrid, coincidió con la gala de entrega de los premios “A” al coleccionismo, que otorga la fundación Arco, impulsada por IFEMA, y con la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Arco.
Esta es la primera vez que se presenta en España una muestra tan importante de obras de artistas chilenos contemporáneos.
La obra "LLamando" de la artista chilena Natalia Babarovic, estará presente en Ch.ACO -11 gracias a Colección Fundación Engel
“La exposición no solo representa la más exhaustiva introducción al arte chileno que se ha producido en las últimas décadas, sino que también articula una visión distinta de la extraordinaria creatividad exhibida por varias generaciones de artistas chilenos tanto dentro como fuera del país”, señala el sitio web de Sala Alcalá 31.
La exposición, curada por Christian Viveros Fauné y organizada por la Consejería de la Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, podrá verse desde el 25 de febrero hasta el 26 de abril de 2020 en la sala Alcalá 31 en Madrid.

Gran Sur agrupa 89 obras de 37 artistas chilenos, reuniendo pintura, escultura, fotografías, instalaciones, video proyecciones, obra textil y obra gráfica, además de proyectos híbridos y presentaciones multidisciplinarias. Obras como “The Laughing Alligator”, video que Juan Downey rodó en la Amazonía venezolana en 1979 y el enorme neón de Fernando Prats, exhibido en la Bienal de Venecia 2011, forman parte de la exposición. Algunas artistas cuyas obras también están presentes en “Gran Sur”, son Voluspa Jarpa, Paz Errázuriz, Alejandra Prieto, Pilar Quinteros y Camila Ramírez, quienes también estarán en Ch.ACO -11, formando parte de la exposición Agorafilia.
"Gran Sur" en Sala Alcalá 31 (fotografía por Irene Abujatum)
Los premios “A” al coleccionismo, reconocen el valor artístico de los fondos de coleccionistas e instituciones, así como su labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo. Este año fueron entregados a 6 colecciones, entre ellas la colección Engel, una de las colecciones privadas más grandes de Chile, perteneciente al empresario Claudio Engel. Las otras 5 colecciones reconocidas fueron: Colección Daniel y Mirella Levinas (Argentina), Fundación María Cristina Masaveu Peterson (España), Colección Susana y Ricardo Steinbruch (Brasil) , Colección Fundación Otazu (España) y Colección Erling Kagge (Noruega).