Victor Leyton, uno de los directores de Gallery Weekend Santiago, cuenta el inicio del proyecto “Ayuda con arte”. La iniciativa, enfocada en ayudar a trabajadores de salud en medio de la pandemia, logró donar 1160 almuerzos a través de la venta de piezas de arte nacional. Leyton, además, se refiere a la cuarta versión del evento Galería Weekend, que estará orientada en la creación femenina y se realizará a través de plataformas digitales y se llevará a cabo a partir del 12 de noviembre.
¿Cómo nace “Ayuda con Arte”?
La iniciativa “Ayuda con Arte” que realizamos en conjunto con “Cocina País” y “A3press” surgió precisamente por vernos atados de manos de no poder ayudar, ya que, la pandemia requería quedarse en casa y siempre se corría un riesgo de salir y buscábamos una manera de aferrarnos a la mejor posibilidad de poder aportar, de hacer un aporte real.
Así surgió esta alianza con Cocina País de poder llevar alimentos a los trabajadores de la salud pública, en primera instancia, que eran los que en su momento cuando la pandemia estaba en su punto álgido, necesitaban ayuda directa. También entregar alimentos a gente en estado de calle, personas que estaban en ese momento en condiciones más vulnerables que no tenían acceso a los recursos, recordemos que era muy difícil entrar a los supermercados, ya venía toda una crisis anterior del estallido social y se sumó la pandemia, entonces lo que quisimos hacer con “Ayuda con Arte” era precisamente poder entregar de manera directa la ayuda a estas personas y que mejor que hacerlo con arte.

¿Cuál fue el resultado de la iniciativa?
Nosotros conocemos a muchos artistas muy talentosos de la escena contemporánea, los cuales estuvieron tremendamente felices y dispuestos a apoyarnos en esta iniciativa. En primer instancia generamos una primera venta, la cual se vendió prácticamente en las primeras 48 horas, quedamos muy contentos y felices con el resultado. La gente quería ayudar, eran buenas piezas de arte a precios super asequible, de artistas de renombre y nos dio la capacidad de generar una segunda venta “Ayuda con arte II”. Nos escribieron muchos artistas cuando vieron la primera iniciativa, así que pudimos llevar a cabo las dos ventas de manera super exitosa y asegurándonos que la ayuda iba a llegar directamente a la gente que la necesitaba.
¿Tienen pensado otra iniciativa en esta línea?
La verdad es que nos gustaría que Gallery Weekend, como evento, siga con este corte social pero creo que una vez pasada la pandemia, nos gustaría indagar en los artistas. En la comunidad artística que está resentida, lesionada de estos tiempos difíciles, de escasez, en un país donde no necesariamente se compra mucho arte, entonces si nos gustaría hacer una acción que esté más orientada al beneficio de la comunidad artística esta vez.
A tu juicio, ¿cómo les ha afectado la pandemia en el mundo del arte en Chile?
Yo creo que a nosotros particularmente, en comparación con el resto del mundo, nos ha afectado doblemente. En primera instancia por el estallido social, que ya había generado un cierto impedimento de ciertas iniciativas. Nosotros apoyamos completamente el estallido y el despertar de Chile, pero tuvimos que cancelar no solamente Gallery Weekend sino que también otros eventos culturales con los que trabajamos con Juan Pablo Vergara, mi socio en estos proyectos. Creo que desde el estallido a la pandemia, se vieron un montón de iniciativas, un montón de galerías, un montón de instituciones afectadas, todo el tema de los museos, como replantearnos los museos a futuro, las ferias de arte que también requieren presencia física, pero creo que el formato online ha demostrado funcionar super bien, abre un montón de posibilidades.
Yo vi como ferias en Latinoamérica y también Ch.ACO tuvieron sus versiones online y entiendo que si se vendió, ahora las galerías eso es un poquito más complicado pero me ha llamado la atención la energía, la fuerza y como se han reinventado para enfrentar estos nuevos tiempos. Creo que sí afectó pero también se abrieron un montón de posibilidades para llegar a los coleccionistas, para llegar a la gente y hay que seguir insistiendo.
"Nosotros tenemos pensado realizar Galería Weekend este año, el cual comienza el 12 de noviembre, va a ser un Gallery Weekend online y un poquito más largo"
"Nos parece bonito reconocer el trabajo de las mujeres, por lo mismo en nuestra inauguración, vamos a hacer este año una inauguración televisada, la vamos a emitir por canal 13C y vamos a abrir esta inauguración con un homenaje a Lotty Rosenfeld"
¿Qué planes tienen a futuro?
Nosotros tenemos pensado realizar Gallery Weekend este año, el cual comienza el 12 de noviembre, va a ser un Gallery Weekend online y un poquito más largo, por las posibilidades que nos permiten las plataformas digitales. Estamos concentrando, este año, nuestro esfuerzo en generar una muestra, un catálogo muestra en donde participan las galerías que forman parte de este evento, en el que invitamos a la curadora Daniela Berger, del Museo de la Solidaridad, quien nos propuso hacer un catálogo exclusivamente de mujeres, los que nos pareció super bien porque este año ha sido uno de los tópicos importantes y como Galería Weekend nos queríamos sumar a esta iniciativa.
Nos parece bonito reconocer el trabajo de las mujeres, por lo mismo en nuestra inauguración, vamos a hacer este año una inauguración televisada, la vamos a emitir por canal 13C y vamos a abrir esta inauguración con un homenaje a Lotty Rosenfeld, que falleció recientemente y vamos a tener también una charla magistral de Cecilia Vicuña. Es un Galería Weekend orientado a lo femenino, sin ser excluyente por supuesto, y tiene otros hitos, otras actividades como proyectar arte en la ciudad, si es que las galerías están abiertas que la gente vaya con mucho cuidado, pero la verdad que tenemos un ciclo de conversatorios muy entretenido que está en plataforma digital.
"Nuestras expectativas son generar puentes y alianzas con el Cono Sur, específicamente, pero también con el resto del mundo"
¿Cuáles son sus proyecciones con esta nueva versión?
La verdad es que nuestras proyecciones este año son abrirnos a Latinoamérica, estamos en alianza con Gallery Weekend Lima, tenemos figuras internacionales invitadas por ejemplo el director de la Bienal de Sao Paulo, coleccionistas también latinoamericanos, la verdad en que este sentido, nuestras expectativas son generar puentes y alianzas con el Cono Sur, específicamente, pero también con el resto del mundo. Obviamente nuestra audiencia en Chile, en estos tres años, participe y se conecte pero también invitar y generar puentes en Latinoamérica.