Para celebrar esta versión de Open Ch.ACO digital que realizaremos a través de Artsy del 27 de mayo al 27 de junio. Conversamos con las directoras de las respectivas galerías, Patricia Ready e Irene Abujatum, con el objetivo de dar a conocer la visión de cada una sobre la situación actual, el desarrollo del mercado del arte en el contexto de una pandemia y las proyecciones que hacen para la escena artística chilena.
Por Equipo Ch.ACO
La Galería Patricia Ready y AFA -Art for Art-, son dos galerías chilenas con larga trayectoria en el mundo del arte contemporáneo. Insertas hace años en los circuitos de ferias de arte internacionales, han sido parte de Ch.ACO ininterrumpidamente, desde sus inicios en el año 2009.
¿Cómo ves el presente en el mundo de la cultura y las artes y, particularmente en el mercado del arte? ¿Cómo proyectas que será el escenario después de la pandemia?
Ambas galeristas coinciden en que son tiempos complicados y de mucha incertidumbre. “Creo que este es un estado de contingencia mayor, sobre todo en nuestro país que nos tocó con dos contingencias muy fuertes en muy poco tiempo”, explica Irene Abujatum y añade “es bien desalentador lo del mercado, que es lo que me compete a mí directamente. Ya no hay galería abierta por el momento, nosotros somos esencialmente empresas que trabajamos mucho con el otro y lo virtual en el arte es muy complejo”.
La misma reflexión realiza Patricia Ready, “el arte funciona fundamentalmente desde la experiencia que se tiene con un interlocutor. No es un misterio de que el arte se explora y se dimensiona sólo cuando lo puedes ver en vivo y en directo”.
Sin embargo, lo más importante en estos momentos para ambas galeristas, es tomar las medidas de seguridad necesarias e irse adaptando a las nuevas maneras de interactuar. Por ejemplo, Patricia explicó cómo proyectan realizar sus inauguraciones “sin cóctel de inauguración, pero avisando a todos los artistas y a nuestra base de datos, que la exposición estará expuesta un mes y medio para luego cambiar a la siguiente. Evitaremos así la congregación de gente y el público tendrá la opción de ir a la galería (...) nos iremos adaptando gradualmente para que ellos no se pierdan la experiencia sensorial que implica interactuar con el arte”.

“Lo que los artistas necesitan es el respaldo permanente de su galería y ahora se debe sentir con mucha más fuerza”, Patricia Ready.
“Me preocupa que los artistas tengan plata para pagar sus rentas, para poder comprar sus materiales y para poder comer. Esa es mi preocupación hoy día, como galerista”, Irene Abujatum.
En cuanto a la pregunta ¿Cuál crees que es la actitud de un galerista frente a este escenario? ¿Qué propones, cómo van a seguir? Patricia explicó que “lo que los artistas necesitan es el respaldo permanente de su galería y ahora se debe sentir con mucha más fuerza”. Para lo cual, han tomado medidas especiales para apoyarlos, como ceder el porcentaje de ganancia de la galería. “Ha sido un gran esfuerzo, pero estamos seguros que hay que tomar acciones concretas, esto nos ha ayudado a mantener de forma sostenida nuestras ventas durante estos tiempos de crisis”, asevera.
Para Irene, los artistas de la galería son sumamente importantes “me preocupa que los artistas tengan plata para pagar sus rentas, para poder comprar sus materiales y para poder comer. Esa es mi preocupación hoy día, como galerista”. Además, contó que han desarrollado un plan de comunicación en redes sociales (@galeriaafa) con el objetivo de “mantener vivo el proyecto, de entusiasmar y estimular la compra por medio de estas plataformas. Lo que significa que va a un target distinto, quizás al que uno vendía naturalmente que eran los coleccionistas. Entonces, también estoy apostando por abrirnos a otros grupos de gente, he ido conversando uno a uno con mis clientes, contándoles un poco lo que hay, lo que estamos haciendo. Buscando maneras que ellos apoyen también”. Algo que también están realizando en la Galería Patricia Ready (@galeriapatriciaready), quienes además han continuado enviando información y catálogos de sus muestras a distintas colecciones.
“Yo creo que Artsy es mucha visibilidad, porque si llegaron tres extranjeros, que no conocíamos, ya es un logro”, Irene Abujatum
Durante el confinamiento, ¿Te ha surgido alguna reflexión particular? ¿Han nacido proyectos o ganas de hacer nuevas cosas con artistas?
“En estos momentos nos ha tocado comunicarnos mucho más de lo normal tanto con ellos (los artistas) como con los clientes, lo que ha sido muy bueno” explica Patricia y comenta que estas conversaciones se han ido intensificando dado el contexto, lo cual “despertó unas ganas de hacer cosas especiales que han tenido un efecto muy positivo tanto para ellos como para nosotros”.
Asimismo, Irene afirmó inmediatamente que está creando “un gran gran proyecto” que pretende lanzarlo a fin de año. “Espero que podamos estar fuera del aislamiento para poder hacerlo, porque tiene que ver con la relación. Va muy bien, tengo todo un equipo trabajando detrás de eso, he activado a muchas cabezas pensantes”.

Finalmente, les preguntamos a estas dos galeristas acerca cuáles son sus expectativas de estar online en la plataforma ARTSY a través de Open Ch.ACO.
“Creo que es una buena plataforma (Artsy)” afirmó Irene y comentó sobre su experiencia en la versión online de ArteBa, donde “nos contactaron tres personas que no conocíamos, que son compradores de arte internacional y estamos con ellos uno a uno dialogando. Gracias a Artsy vieron nuestro trabajo y ahora estamos en una relación donde ya hablamos por correo” y agregó “yo creo que Artsy es mucha visibilidad, porque si llegaron tres extranjeros, que no conocíamos, ya es un logro”.
Por su parte, Patricia expresó que “lo virtual en estos momentos es una muy buena alternativa, estar presentes en una plataforma digital ayuda a potenciar la visibilidad de nuestros artistas, se generan nuevas audiencias y se producen excelentes oportunidades comerciales”. Además, enfatiza en su optimismo “pienso que con el paso del tiempo, cuando todo se calme, lo digital volverá a ocupar su lugar de siempre, con más presencia por supuesto, pero nunca reemplazará el encuentro físico con la obra, no hay que perder de vista que el arte es una experiencia presencial y que una pantalla nunca va a competir con la obra en vivo, además estoy segura que en un tiempo más, cuando todo esto haya pasado, podremos volver a la normalidad de siempre”.