La muestra reunirá obras de 17 artistas mujeres chilenas, provenientes de colecciones públicas y privadas, en torno al tema de la atracción por los espacios abiertos. Curada por Carol Illanes, Agorafilia será una exposición única, que permitirá a los asistentes, conocer obras de artistas chilenas de reconocida trayectoria y de artistas jóvenes.
Por equipo Ch.ACO

Agorafilia es una co producción de Ch.ACO y la Fundación Artes Visuales Asociadas (FAVA), cuenta con el auspicio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y el patrocinio de ComunidadMujer. La muestra busca exhibir bajo el lema común "Mujeres Creadoras", obras de artistas mujeres vinculadas fuertemente a Chile, que actualmente pertenecen a colecciones públicas y privadas, por lo que no son de acceso habitual al público.
De este modo, se trata de una exposición única en su género, que permitirá a los asistentes a Ch.ACO -11, conocer trabajos de artistas chilenas jóvenes, como Camila Ramírez y Jessica Briceño y de otras artistas con una reconocida trayectoria como Paz Errázuriz, Voluspa Jarpa y Julia Toro.
Organizada en torno a tres ejes temáticos que refieren a la idea de Agorafilia: cuerpos, ciudad y paisaje, la muestra incluye las obras de 17 artistas mujeres chilenas que abordan, bajo diferentes perspectivas, el tema de lo público y lo privado, en un recorrido por el arte contemporáneo local que abarca desde 1965 hasta 2017.
Con trabajos de Roser Bru, Paz Errázuriz, Julia Toro, Voluspa Jarpa, Natalia Babarovic, Alejandra Prieto, Pilar Quinteros, Jessica Briceño, Constanza Alarcón, Kena Lorenzini, Gloria Camiruaga, Klaudia Kemper, Vania Caro, Camila Ramírez y Flavia Contreras, se trata en su mayoría obras que tienen una historia particular que contar.
Por ejemplo, la obra “Tierras Raras (ouija)” de Alejandra Prieto, revisa por medio del espiritismo la vida privada del siglo XIX. Esta ouija “escribe” tweets según cada contexto donde ha sido exhibida. En esta oportunidad nos trae contenidos de campañas del terror realizadas por personas y comunidades en torno al próximo plebiscito por una nueva constitución, el 26 Abril del 2020. Esta obra estará presente en Ch.ACO -11 gracias a la Colección Juan Yarur Torres - Fundación AMA.
Entre las colecciones públicas y privadas que prestaron obras para esta exhibición, se encuentran la del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), la Galería Gabriela Mistral, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Colección Fundación Engel, la Colección Juan Yarur Torres - Fundación AMA, la Colección de Carlos Javier Nuñez A. y Colección Carvajal Sauma (Ca.Sa). A ello se suman préstamos directos de las mismas artistas participantes y la colaboración de Factoría Santa Rosa.
A continuación puedes ver las obras que estarán en Agorafilia.



