top of page
Buscar

Directora de ProChile, Lorena Sepúlveda: “Las artes son vitales y creemos en este espacio”

A través del apoyo de ProChile, Ch.ACO por tercera vez consecutiva se está realizando en Artsy. La directora nacional de dicha institución conversó con Ch.ACO, donde ahondó sobre la relevancia de las industrias creativas en la economía de Chile, además del aporte a la internacionalización y profesionalización del área de las artes visuales.


ENGLISH VERSION HERE

Por Equipo Ch.ACO

Lorena Sepúlveda, directora de ProChile -institución dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada de internacionalizar empresas chilenas y promover una imagen país- explicó la importancia de las industrias creativas en la economía chilena y cómo hoy, la internacionalización del sector es un importante foco de trabajo.

Con la pandemia se han ido generando nuevos desafíos, y actualmente ProChile busca crear nuevas herramientas por medio de las plataformas digitales. Por medio del apoyo de la institución, Ch.ACO ha podido continuar desarrollando y aportando en la internacionalización del arte chileno, sus artistas y galeristas. La alianza de Ch.ACO con ProChile a través de Artsy es una continuidad que se lleva realizando desde 2017, y hoy hace posible la feria online Open Ch.ACO.


¿Qué son las marcas sectoriales de las industrias creativas? ¿Cómo funcionan y cómo apoya ProChile a estas marcas?

Son una herramienta que juegan un rol muy importante en la internacionalización de los sectores. Tienen que ver con un trabajo público privado, donde para cada industria en particular se definen en conjunto una serie de características estratégicas hacia la internacionalización. Se basa en definir las características y atributos de Chile y de las empresas que conforman el sector, toda su definición estratégica para abordar un sector determinado.

En este caso, ProChile trabaja con todo el sector de la economía o industrias creativas (IICC). En particular, se han generado cuatro marcas sectoriales para las IICC. Una de cine, otra para documentales, una nueva para la música independiente y por supuesto Sísmica, para las artes visuales.

Es importante recalcar que es uno de todos los apoyos que tiene ProChile, porque tiene una serie de otras formas y herramientas de apoyo para los sectores exportadores nacionales, o bien, si no son exportadores, tienen todo el potencial para iniciar un camino hacia la internacionalización.


"Hoy día no nos podemos quedar sentados esperando que se reactiven físicamente todas las actividades, hay que avanzar de manera muy rápida en todo lo que es la promoción digital"

Específicamente, respecto a las artes visuales, ¿Cuál es el apoyo que realiza ProChile a esta industria creativa en este contexto de pandemia?

Todo el apoyo lo hemos dado transversalmente a todos los sectores. Hemos trabajado de manera incansable para hacer el cambio, porque gran parte de la promoción que nosotros hacíamos era con presencia física. Hemos trabajado incansablemente para ir cambiando toda la promoción hacia el formato digital, a través de las herramientas que tiene ProChile, así como otras nuevas que han ido apareciendo. Estamos trabajando fuertemente en todo el comercio electrónico, en el apoyo por medio del Marketplace, el marketing digital, ruedas de negocios virtuales. Un cambio total de todo lo que es la parrilla de promoción para el sector.

En concreto, para el sector creativo, hay un esfuerzo importante en todo lo que son las plataformas virtuales como Arsty, con quienes llevamos un proyecto conjunto con Ch.ACO para la promoción de las galerías y los artistas en estas plataformas tan importantes. Estamos trabajando en conjunto para ver la promoción desde el mes de junio hasta el mes de septiembre de todos los artistas y galerías. Esperamos ver los resultados que tenemos ahí, para evaluar y proyectarse hacia otras plataformas, y que lleguen hacia otros mercados. Hoy día no nos podemos quedar sentados esperando que se reactiven físicamente todas las actividades, sino que hay que avanzar de manera muy rápida en todo lo que es la promoción digital. Esto siempre en un marco público-privado, con Ch.ACO, con los otros agentes de mercado, pero también muy de la mano con toda la mesa de internacionalización que hay para las artes visuales.

¿Cómo ha sido el desarrollo de Sísmica? Como la marca sectorial de las artes visuales en ProChile, respecto a las otras áreas de industrias creativas como el Cine y el Diseño, por ejemplo.

Si bien Sísmica partió el 2015, con la intención de abordar todas las definiciones estratégicas para el proceso de internacionalización, se concretó a mediados de 2018. Por tanto, uno recién puede dar cuenta de un año y medio de ejecución. En ese marco se han hecho actividades muy importantes, todas presenciales durante el 2019 ,donde se hicieron promociones para los mercados de Buenos Aires y Miami, se hicieron cerca de cinco muestras importantes con participación de relevantes actores del público objetivo de la marca. Al final de todo esto se hace una revisión de resultados de todas estas acciones.

De lo ejecutado hasta ahora, que ha sido solo una parte del proyecto, estamos bien satisfechos con los resultados y lo queda ahora es definir cómo se sigue en este camino virtual.

"Las industrias creativas en su conjunto, han representado antes de la pandemia un 2,2% del PIB chileno, más de 30 mil pymes y mipymes que se vinculan con estos sectores con cerca de 150 mil empleos"
"Hoy día la economía creativa forma parte de los sectores estratégicos para el trabajo de ProChile, para apoyar en la internacionalización"

Pensando en el futuro, ¿cuál es el rol y la importancia de Pro Chile en la reactivación de la economía del sector de las artes visuales, en el mercado post pandemia?

Es un tema que lo hemos ido analizando día a día. Yo creo que es muy difícil hacer las proyecciones de cómo viene el mercado internacional porque todo está en evolución y es muy aventurado. Pero sí es importante decir que ProChile está trabajando activamente en este sector.

Las IICC para ProChile son un mercado foco en toda su expresión porque nos ayuda a darle valor a nuestra oferta portable, nos interesa la exportación del talento, de la creatividad, de todas las expresiones artísticas que le dan un valor agregado a lo que es el país y a la industria que pertenecen. Por tanto estamos súper activos en eso, y más pensando que las industrias creativas en su conjunto, han representado antes de la pandemia un 2,2% del PIB chileno, más de 30 mil pymes y mipymes que se vinculan con estos sectores con cerca de 150 mil empleos.

Hay un foco tremendamente importante de lo que es toda la economía creativa y el compromiso que ProChile tiene. Hoy día la economía creativa forma parte de los sectores estratégicos para el trabajo de ProChile, para apoyar en la internacionalización. Son vitales y creemos en este espacio. Nos estamos reinventando en conjunto para ver cómo seguimos construyendo la mejor ruta dado este nuevo escenario.


"Queremos que adelante (Ch.ACO) siga jugando un rol altamente importante en la visibilización de todas las obras y el espacio creativo chileno"

¿Cómo visualizan y proyectan el crecimiento de las artes visuales como una industria creativa, en un plazo de 5 años?

Hoy día hacer proyecciones a 5 años son muy aventuradas porque no sabemos cómo va a quedar el mundo. Sin embargo, lo relevante es que de parte de ProChile estamos súper comprometidos con el sector y forma parte de los focos de trabajo. Necesitamos un diálogo fluido, público-privado, una asociatividad grande en el sector para poder construir una internacionalización en el nuevo mundo que quede post pandemia.

¿Cómo ven a Ch.ACO insertado en este empuje al desarrollo?

Como lo han sido, un actor vital para la internacionalización del sector, queremos que adelante siga jugando un rol altamente importante en la visibilización de todas las obras y el espacio creativo chileno. Esto es lo que hace Ch.ACO, además de otros actores del sector. Vamos a seguir recalcando y trabajando en eso, de cara a la internacionalización de la industria.



Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page