top of page
Buscar

Chile rechazó ser invitado de honor a la feria Arco 2021

El Ministerio de las Culturas fundamentó su medida en “la convulsión social del país”. Hace seis meses había aceptado, por lo que hubo trabajo preliminar entre los agentes del arte contemporáneo.


Fuente: El mercurio

Daniela Silva Astorga

5 enero 2020

La postal es vistosa: cada año más de 100 mil visitantes recorren la feria Arco, que desde 1982 se realiza a fines de febrero en Madrid. Entre ellos, dicen los organizadores, hay cientos de coleccionistas. Y lo central: bastante arte en venta. En 2019, la oferta fue amplia —203 galería de 31 países—, y el invitado de honor, Perú. Así que nuestro país vecino, absoluto protagonista, no solo contó con artistas dentro de la feria. También diseñó un sólido programa paralelo, que contempló muestras sobre la cultura Nazca, la revista Amauta o el acervo de Jan Mulder, en espacios como el Museo Reina Sofía o Casa de América.



foto:Sergio Calleja (Life is a trip) from Barcelona, Spain - (ARCO8 - Madrid), CC BY-SA 2.


Entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, la cultura peruana se tomó la escena madrileña. Esa es la chance que Arco le ofrece al país invitado de honor. Y eso es lo que Chile rechazó, después de haber aceptado hace unos seis meses. La propuesta era ser protagonista de la versión 2021 y el anuncio formal de esto se realizaría en la feria de este año, que comienza el miércoles 26. Pero hace solo un par de semanas, el Ministerio de las Culturas le informó a Maribel López, directora del encuentro español, que no aceptaría la propuesta.

Así, al menos, se explica en un comunicado que circuló por el circuito de galerías chilenas: “La razón de esta medida responde a la convulsión social por la que atraviesa nuestro país, desde hace ya tres meses. Las implicancias de este contexto son precisamente lo que nos ha obligado a un cambio de prioridades, anteponiendo la urgencia de las demandas ciudadanas”.

"Esta invitación tendrá un impacto sobre toda la industria. Era una ventana de internacionalización más democrática, por todo lo que ocurre dentro y fuera de la feria. Lamentamos que se haya perdido la opción. Es difícil imaginar que se pueda producir de nuevo algo así”.

“¡Quedamos consternados! Esta es una tremenda oportunidad para el país que se escapó. Y lo era no solo para el arte, también para el resto de la cultura y para la relación entre Chile y España, que ha sido excelente y que debiéramos potenciar”, dice Inés Ortega-Márquez, curadora e integrante del comité asesor de la feria Ch.ACO. Y agrega: “Más allá de la decisión, me inquieta el mensaje que emana de esta. La feria a la que estábamos invitados será en un año: ¿Entonces en 2021 estaremos igual que ahora? Eso me parece muy preocupante. Creo que en un momento como este lo artistas deben expresarse a través de su lenguaje. Tal como lo hicieron Matta, Balmes, Picasso. No hay que callar sus bocas”.

MIRADAS ATENTAS

Desde Galería Isabel Aninat —que suele participar en Arco—, Javiera García-Huidobro comenta: “Se perdió una oportunidad de las que existen pocas. Pero desde el mundo del arte y las galerías debemos entender. Debido al estallido, en Chile hay un daño patrimonial importante. Según entiendo, avaluado en más de dos millones de dólares. Quizás iba a ser un poco difícil ir con galerías y arte a España en medio de este momento; creo que hay que mirar y oír a los movimientos sociales, más que salir a exportar una imagen país”.


El Ministerio de las Culturas había iniciado un trabajo preliminar para Arco 2021, en el que estuvo involucrado el Ministerio de Relaciones Exteriores —de ambas carteras provendría el grueso del financiamiento—. También hubo movimientos en el circuito de las galerías, museos, coleccionistas y, cómo no, una colaboración estrecha con Ch.ACO. Desde este frente, su fundadora y directora, Elodie Fulton, afirma: “Esta invitación tendrá un impacto sobre toda la industria. Era una ventana de internacionalización más democrática, por todo lo que ocurre dentro y fuera de la feria. Lamentamos que se haya perdido la opción. Es difícil imaginar que se pueda producir de nuevo algo así”.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page