Un artista participante de la feria podrá ganar un cupo para ser parte de la Residencia de Al Lado, donde podrá desarrollar, investigar, explorar y producir su obra en este espacio.
Durante los días de la feria, se entregarán diferentes premios a artistas participantes de las galerías. Uno de ellos, es el entregado por los destacados coleccionistas peruanos Ginette Lumbroso y Alberto Rebaza.
En esta primera versión de la colaboración un artista participante de la feria podrá ganar un cupo para ser parte de la Residencia de Al Lado en Lima.

Hablamos con Alberto Rebaza quien nos cuenta más sobre la residencia
Alberto Rebaza, junto a su esposa Ginette Lumbroso entregarán por primera vez un premio en Ch.ACO #11. Este será un cupo en la Residencia de Al Lado en Lima, Perú. Conversamos con el fundador de esta residencia para saber más detalles de esta y de su mirada sobre el arte contemporáneo latinoamericano.
“ tener la oportunidad de dar este premio en Ch.ACO para nosotros es especialmente interesante”
¿Qué significa para ustedes la residencia de Al Lado como proyecto?
Para nosotros es un proyecto muy especial porque permite contribuir a la escena artística trayendo artistas internacionales de diferentes países a que por un periodo entre 2 y 4 meses interactúen con artistas contemporáneos peruanos, curadores, coleccionistas y críticos de arte.
Nos encanta porque así colaboramos con una mayor integración de la escena peruana con la internacional y eso produce que artistas jóvenes peruanos comiencen a generar contactos en diversas ciudades del mundo. Al mismo tiempo, artistas internacionales que pasaron una temporada en Perú, también se convierten en una especie de embajadores peruanos en el mundo. Esa, digamos que es la satisfacción que nos da a nosotros el haber creado la residencia de Al Lado.
¿Qué es lo que los motivó a participar en Chaco dando este cupo de la residencia?
Una de las cosas que nosotros vemos es que a veces nuestros países están más integrados con el hemisferio Norte, con Europa o con los Estados Unidos, que entre nosotros. Entonces, consideramos que una manera linda de colaborar con una mayor integración entre los países latinoamericanos era con un concurso en Ch.ACO de esta residencia, para seguir integrando a los artistas chilenos con los peruanos y que el o la artista ganadora en Ch.ACO, tenga un periodo suficientemente largo en Perú como para hacer algún tipo de investigación que le interese e interactúe con la escena peruana.
¿Qué curiosidades tienen respecto a los artistas actuales y qué les gustaría ver o encontrar en Ch.ACO en esta nueva versión?
Lo que nos gusta de participar en este concurso es que también para nosotros es una oportunidad para descubrir a nuevos artistas chilenos contemporáneos que probablemente, puedan todavía estar fuera de nuestro radar. Entonces, justamente lo que estamos persiguiendo es descubrir a nuevos artistas.
A nosotros nos interesa mucho el arte latinoamericano, es nuestro principal interés de la colección y bueno, dentro de esto, obviamente Chile es una pieza clave.
¿Cuál es el valor que le entregan a Ch.ACO dentro del circuito de ferias latinoamericanas?
Una feria —por lo menos para nosotros que vamos frecuentemente a estas reuniones—, es más que el momento o el espacio para ver obras y comprar. Una feria normalmente es una buena manera de conocer a un país y de aprender no solamente con la feria, si no también con la oportunidad de visitar colecciones de arte privadas, estudios de artistas, galerías, espacios de arte, ya sean museos o espacios públicos.
Entonces, lo que nos parece fundamental en estos viajes a ferias de arte, como Ch.ACO, es que son el espacio para esas oportunidades. No solamente en el sentido de que hayan buenas galerías y buena oferta de obra de arte, si no también el que esté acompañado de circuitos y visitas para poder conocer directamente a artistas de la ciudad y también a las personas involucradas en la escena artística de ese país.
El tópico central de la feria, será el espacio público y el espacio privado. ¿Tu crees que esta residencia es una forma de vincular los espacios públicos con los privados?
Puede ser que sí, pero no lo hemos estructurado de esa manera. Sin embargo, igualmente podría ser una manera de que nuestra colección y nuestra pasión por el arte trascienda a nosotros mismos y de alguna manera, tratemos de involucrar a personas fuera de nuestra familia.
Quizás hablar de público, sería una palabra demasiado grande o formal, porque nosotros (por lo menos en este momento), no estamos aproximándonos al público de una manera integral, como para decir que es una conexión entre lo nuestro y lo público, pero claramente, es un intento de salir de nuestra propias fronteras y abrir el espacio de lo que hacemos a otras personas.
Por eso, yo te diría que esto es más un proceso de apertura que un proceso de conexión con lo público. Pero en este camino, por supuesto que eso genera que personas, artistas y curadores, vean lo que estamos haciendo y de alguna manera también busca incentivar que otras personas hagan lo mismo.
Creo que ese es el principal propósito nuestro: primero, conectar a artistas peruanos con galerías internacionales. Segundo, como una forma de descubrir nuevos artistas y apoyarlos en su carrera profesional, ya que hemos visto con mucha satisfacción, que muchos artistas que han venido a la residencia a Lima, han tenido un periodo muy fructífero, donde han tenido conexiones, acercamiento a nuevos mercados, de que críticos y coleccionistas vean su trabajo. Y tercero, si bien quizás no tiene una conexión con lo público de forma total, si es una salida de nuestros propios espacios para interactuar con una audiencia mayor y en ese interactuar, nosotros también buscamos provocar e incentivar que otras personas hagan lo mismo.
En ese contexto, tener la oportunidad de dar este premio en Ch.ACO para nosotros es especialmente interesante y bonito, porque obviamente Chile es un país muy cercano para nosotros. Es un país con el que nosotros personalmente tenemos muy fuertes relaciones de amistad tanto en el mundo del arte, como en mi mundo profesional y de negocios.