Carla Effa, artista chilena: “el encierro me generó bloqueo. Sin embargo, me permití experimentar esa pausa”

Carla Effa es una arquitecta y artista chilena que se caracteriza por implementar un trabajo geométrico, minucioso y repetitivo en sus obras. Esto con la intención de lograr que el espectador se sienta atraído e hipnotizado en ellas.
El año 2015 se trasladó a Berlín para participar en la residencia Takt Kunstprojektraum. Allí vivió por dos años, realizando varias exposiciones grupales e individuales. A lo largo de su carrera ha formado parte de diversas presentaciones y ferias, tanto en Chile como en el extranjero.
En conversación con The Clinic, Carla Effa habló sobre su obra “3 de Marzo” y su eventual presentación en la 12° edición de la Feria de Arte Contemporánea Ch.ACO. Además, analizó la relación entre pandemia y proceso creativo, el paso del tiempo, la inspiración, entre otros temas.
-Creo que marcó dos momentos en mi trabajo. En un principio, el encierro me generó bloqueo, cansancio y desgano. Sin embargo, me permití vivir y experimentar esa pausa. Luego, resolví volver a trabajar y tomé como inspiración lo vivido en esos primeros meses de pandemia, como experiencia de punto base para crear.
-¿Cómo intentas plasmar ese proceso en tu obra?
-Tomé como inspiración el cambio en mi interacción con el espacio y la luz en esos días de encierro, así como la evolución de ésta. Quise plasmar la manera en que la proyección de las sombras que veíamos normalmente, día a día, sombras precisas que variaban según la luz exterior, pasaban a definirse completamente por la luz que recibíamos en el interior de nuestros hogares. Días que muchas veces estaban dominados por la luz artificial, por sombras difusas y rayos refractados que recibíamos a través de nuestras ventanas.
Lee la nota completa