Capítulos
“Aguas en transformación”
Revisa el capítulo completo aquí
Se realiza junto a la Universidad Austral de Chile y bajo la conducción de Emilia Noguera. El agua es el bien más preciado dentro del contexto del cambio climático y el Sur Austral es un territorio que está en constante negociación con ella. La mirada sensible de su transformación y de sus implicancias reúne a diversas disciplinas. Humedales transientes, ríos de bordes variables, islas perdidas y disueltas son el centro del trabajo de los artistas e investigadores.
Participan de este capítulo
-
Emilia Noguera, actriz y conductora
-
Eugenio García, director creativo del Pabellón de Sevilla 1992.
-
Dr. Ignacio Rodríguez J., investigador UACh y Director del Centro de Humedales Ríos Cruces.
-
Claudia Müller, artista visual chilena.
-
Prof. Carlos Fischer B., profesor adjunto Facultad de Arquitectura y Artes UACh.
-
Cecilia Vicuña, poeta, artista visual, cineasta y activista chilena.
-
Dr. Felipe Otondo R., académico Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh.
-
Mg. Carolina Ihle S., académica y Prodecana Facultad de Arquitectura y Artes UACh.
-
Emilio de la Cerda, arquitecto y subsecretario del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Sigue investigando
Te invitamos a seguir aprendiendo sobre “Aguas en transformación”.
Páginas web
Centro de Humedales Río Cruces
Ramsar
Ley de protección de humedales (Ley 21202)
www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1141461
Claudia Müller
Cecilia Vicuña
Festival Internacional de Fotografía de Valdivia
www.fifval.cl
Felipe Otondo Ruiz
Soundlapse
Acústica UACh
Biblioteca Nacional de Chile
Memoria Chilena
montenegrofisher
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
3xi
Libros
Juan Guillermo Tejeda (1992). El Pabellón de Chile: Huracanes y Maravillas en una Exposición Universal. Ograma.
© La Máquina del Arte S.A.
Comité Científico COP25 (2019). Criósfera y cambio climático: 50 preguntas y respuestas, Santiago, Chile.
© Comité Científico COP25. En: https://www.centroideal.cl/wp-content/uploads/2020/04/criosfera_y_cambio_climatico.pdf
Vidal Valenzuela, Sebastián; “El Pabellón de Chile en Sevilla ‘92 desde tres casos abortados de artes visuales”. En caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA). No 11 | 2do. semestre 2017. Pp 209-216. En: http://caiana.caia.org.ar/resources/uploads/11-pdf/Vidal%20Valenzuela%20ESP.pdf
Cecilia Vicuña (2015), Sabor a Mí. Galería Patricia Ready.
Claudio Gay (1854), Atlas de la historia física y política de Chile. E. Thunot, París. En: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-8000.html




